espero que tu semana haya arrancado de manera positiva y que tengas tus partículas de fuerza de vida enfocadas en el logro de tus objetivos.
Este fin de semana tuve la oportunidad de conducir un taller en la Ciudad de México, junto con algunos colegas y colaboradores.
Fue una experiencia maravillosa y muy satisfactoria, ver a las personas desarrollar la habilidad para descubrir las respuestas correctas por ellos mismos, para los desafíos, problemas o retos que están enfrentando en sus vidas, es algo invaluable y que impulsa a todo el equipo de Potencial Libre a seguir adelante compartiendo con el mundo la tecnología desarrollada por Alan C. Walter.
Desafortunadamente la mayoría de las personas en el mundo entero han tenido experiencias dolorosas, incómodas o simple y sencillamente experiencias muy aburridas relacionadas con el estudio, el aprendizaje y la educación.
Esto configura un lastre mortífero que arrastrarán durante toda su vida y que se manifestará como EL RECHAZO AL CONOCIMIENTO.
El precio a pagar es altísimo y resulta en mediocridad, ignorancia, incompetencia, miseria y vidas vividas en las zonas bajas de la vida (Zona Amarilla y Zona Roja).
Si le preguntamos a cualquier ser humano en su sano juicio si esa es la manera en la que quiere vivir su vida te dirá que NO, sin embargo este mecanismo auto-limitante que rechaza el conocimiento, es un proceso de embrutecimiento que ocurre a través de grandes cantidades de dolor, implantación y rebase espiritual en la mayoría de los sistemas educativos del mundo entero.
A continuación las ordenes, instrucciones y comandos típicos utilizados en los salones de clase alrededor del mundo:
- ¡Siéntate!
- ¡Cállate!
- ¡Pon atención!
- ¡Escribe!
- ¡No me interrumpas!
- ¡Memorízalo!
- ¡No platiques con tus compañeros!
- ¡Lo hiciste mal!
- ¡Te equivocaste! etc, etc, etc…
No se necesita tener una mente brillante para inferir que al recibir una repetición constante de este tipo de instrucciones con una gran cantidad de fuerza innecesaria durante varios años de la vida de un ser humano, esto causará rechazo y evitación hacia el conocimiento y la educación en general.
Sin embargo este método que se ha disfrazado como método educativo por muchos siglos ¡NO ES LO QUE APARENTA! A continuación comparto un par de definiciones, para que puedas arribar a tu propia conclusión y veas más allá de lo evidente.
IMPLANTAR: 1- fijar firmemente, como en el suelo: Implantar los postes de la cerca. 2. Asegurar el establecimiento de algo en la mente o la conciencia; Inculcar: hábitos que habían sido implantados temprano en la infancia. 3.a Med. Insertar o incrustar (un objeto o un dispositivo) quirúrgicamente: implante de una cápsula de droga; implantar un marcapasos. 3.b. Med. Injertar o insertar (un tejido) dentro del cuerpo.
(Diccionario del patrimonio americano)
EDUCIR: 1- Extraer, sacar. Ver sinónimos en Evocar. 2. inferir o trabajar a partir de hechos dados: educar principios a partir de la experiencia.
(Diccionario del patrimonio americano)
A partir de las definiciones anteriores podremos observar que la educación no se trata sobre; Meter ideas absolutas a la fuerza en nuestra mente, si no más bien de extraer gentilmente el genio que todos llevamos dentro.
También es importante enfatizar que la palabra raíz que da origen a la palabra educación es; EDUCIR y no IMPLANTAR.
Hoy en día existe una proliferación de los sistemas implantadores con máscara de educación y es muy raro encontrar personas o instituciones que eduquen en el sentido pleno de la palabra.
Otra diferencia abismal que es importante notar son las herramientas utilizadas por un implantador y un educador.
El implantador ordena, da instrucciones mediante el uso de la fuerza y restringe los puntos de vista. El educador pregunta, cuestiona y escucha pacientemente los múltiples puntos de vista que el estudiante pudiera tener al respecto.
Cuáles son entonces las preguntas utilizadas consistentemente por los maestros y educadores verdaderos, a continuación algunas de ellas:
- ¿Cuál es tu comprensión sobre esto?
- ¿Qué opinas Tú?
- ¿Qué piensas Tú?
- ¿Cuál es tu punto de vista al respecto?
- ¿Cómo podrías aplicarlo?
- ¿Cómo podrías resolverlo?
- ¿Cuáles serían las consecuencias?
- ¿Cómo podrías mejorarlo?
- ¿Qué más te gustaría saber al respecto?
- ¿Qué descubriste?
- ¿Qué aprendiste?
- ¿Qué triunfos tuviste hoy?
El maestro o educador verdadero desarrolla estudiantes fuertes, soberanos, competentes y mentalmente independientes, el maestro o educador verdadero no da el pescado, el maestro o educador verdadero enseña a su estudiante a pescar.
El maestro o educador verdadero no da las respuestas si no más bien hace las preguntas correctas al momento correcto, ayudándole así a su estudiante a encontrar las respuestas correctas por si mismo(a).
El maestro o educador verdadero sabe muy bien que nadie sabe más de la vida del propio estudiante que el estudiante mismo y por lo tanto le ayuda a través del ciclo de la comunicación eductiva (Preguntas y respuestas) a encontrar los mejores medios para alcanzar sus fines y tomar responsabilidad completa de sus acciones.
El camino es simple, si quieres convertirte en un maestro o educador verdadero en tu negocio, tu familia, tu comunidad o tu país; solamente DECLARA MENOS y PREGUNTA MÁS. El proceso del enriquecimiento del conocimiento es asombroso, divertido y apasionante cuando se lleva a cabo por un estudiante que realmente quiere aprender y un maestro que sabe que las respuestas no están fuera de nosotros si no más bien en nuestro interior.
Mucho empoderamiento para los quieros de tu vida
Raúl Rivera