Ignorancia VS Conocimiento Dinero

Ignorancia VS Conocimiento

5 Recomendaciones para manejar mejor tus emociones relacionadas con el dinero.

Leyendo el libro de “Padre Rico, Padre Pobre”, durante la primera lección el padre de Mike menciona en muchas ocasiones un par de emociones (miedo y deseo); y como las aborda la gente pobre y la gente rica, haciendo especial énfasis en los contrastes y las consecuencias y repercusiones que la postura de las personas puede tener al experimentar dichas emociones, sobre todo en el tema del dinero.

Cualquier emoción te puede impulsar o paralizar, en ocasiones el miedo nos puede impulsar, si de repente vas caminando en una calle y un rottweiler te sale de la nada, de repente, y se acerca a ti a toda velocidad, el miedo muy seguramente te impulsará a que corras y busques un refugio; de la misma manera el miedo te puede paralizar. Si uno de tus objetivos es compartir tus conocimientos con más personas, pero si no dominas el miedo a hablar en público, éste te puede prevenir de alcanzar tu meta.

El deseo también puede impulsarte a obtener lo que no tienes, lo que necesitas. Si quieres comprar un coche, te impulsa a pensar en un modelo, a contactar agencias, a pensar en el color, a ahorrar o ver cómo vas a conseguir el dinero, etc.
El deseo pudiera detenerte si no cuentas con la certeza de que lo puedes conseguir, si dudas de ti mismo y de tus habilidades.
Pero hay un elemento diferenciador entre la parálisis, la duda; y la certeza y el impulso a ponerte en movimiento, ese elemento es LA IGNORANCIA.

La ignorancia genera una cantidad inmensa de miedo, ya que tememos a lo desconocido, cuando recibimos una noticia que nos causa miedo, como pudiera ser un diagnóstico de alguna enfermedad muy severa, lo primero que se le viene a la mente al paciente son un sinfín de preguntas. ¿Me voy a morir? ¿Cuánto tiempo me quedará? ¿Sentiré dolor? ¿Tendré dinero para los gastos médicos? ¿Cómo se lo digo a mis hijos? ¿Perderé mi trabajo? Ignorancia total.

¿Y cuál es el antídoto para la ignorancia?
Efectivamente,…………. EL CONOCIMIENTO.

Volviendo al ejemplo del diagnóstico médico, el paciente recibe la noticia y pasa por un proceso de negación probablemente, de shock y tal vez de depresión, una vez que se sacude la noticia y empieza a reponerse el primer paso que sigue el paciente es investigar acerca de la enfermedad diagnosticada, pide una segunda opinión, pregunta a otras personas que han sido diagnosticadas, y su estado de ánimo comienza a cambiar, porque en su investigación se da cuenta de que hay algunos casos de éxito y que hay personas que se han salvado y empieza a ver opciones, clínicas especializadas, y su estado de ánimo comienza a mejorar y llega la esperanza.

¿Qué es lo que te recomiendo en el tema del dinero, en relación con las emociones?

1. Hazte las preguntas correctas:
¿Qué es lo que ignoro del dinero? ¿Presupuestos? ¿Inversiones? ¿Bienes raíces? ¿Negocios?

2. Juega:
Me encanta la analogía de la vida con un juego, en la vida hay reglas como en un juego, hay una cancha (tu oficina, tu casa, etc.), jugadores (tus hijos, tu esposa, tus padres, tus amigos) y hay oposición (retos, metas por alcanzar, vestirme, pagar una casa, etc.).

Imagínate un partido de futbol sin oposición, sería aburridísimo, sólo estar viendo como un equipo anota goles. Dale la bienvenida a la oposición, porque ten por seguro que conforme adquieres el conocimiento y sobre todo que lo lleves a la práctica

3. Empieza en pequeño, pero piensa en grande:
Al momento de que empieces a poner en práctica tus nuevos conocimientos, lo más probable es que cometas muchos errores, no pasa nada, es parte del proceso. Comienza en pequeño, pero piensa en grande. Ten la humildad de aceptar lo que no sabes y poco a poco ve adquiriendo nuevo conocimiento para ir dominando cada parte de tu proyecto y desarrolles las habilidades necesarias.

4. Ten una visión clara:
Ten una visión holográfica, describe con lujo de detalle la meta que quieres conseguir, con olor, color, forma, peso, sentimientos, de esta manera te emocionarás al verlo tan claro y tan palpable.

5. Metas y objetivos:
¿A dónde quieres llegar? ¿Cuál es el tablero de control de tu coche? ¿Cuáles son los métricos que determinan si vas ganando o vas perdiendo?

¡Sigue tus sueños!
Jorge Aguilar

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *