Como coach o facilitador, siento una sensación muy agradable después de que termino un taller. Veo como las personas están felices por lo aprendido y además lo empoderadas que salen. Podría decir que es una de las partes favoritas para mi: ver a las personas ganar por lo que descubrieron.
Luego me cae un golpe de realidad, sé que por más que hayan ganado en ese taller, la mayoría no va a volver a aplicar lo que vio en el taller. No importa que tan intenso haya sido, que tanto hayan aprendido o que tan transformador.
Vuelven a sus casas y la rutina los envuelve y todo lo bueno que podrían multiplicar se queda en el taller. Como dice el dicho de los que van a las Vegas: “Lo que se hace en las Vegas, se queda en las Vegas”. Sería algo igual: «Lo que aprendí en el taller, se queda en el taller”.
A mi también me ha pasado, vuelvo a casa y lo que se veía tan claro en el taller y todo lo que pensaba implementar se ha quedado sólo en intenciones.
¿Cómo hacer para que eso no pase? Imaginate, una vez que llegaras a casa tener la determinación de aplicar lo aprendido, hacer un plan específico de donde lo vas a aplicar y además conseguir el entorno que te apoye para lograrlo.
Estoy seguro que eres una de las personas que después de un taller aplica todo lo que aprende y lo hace parte de su rutina. Pero por si las moscas y has estado batallando para aprovechar más tus talleres, te voy a dar algunos consejos que te pueden servir.
Agrégalo a tu rutina: separa un espacio en tu vida para empezar a practicar lo aprendido.
Para poder hacerlo debes determinar un espacio y un tiempo que te permita agregar esa técnica en tu agenda.
¿5 minutos después de cepillarte los dientes? ¿2 minutos al levantarte?
Verifica que espacios pequeños puedes empezar a crear para aplicar en tu día a día.
Por ejemplo, en nuestro talleres enseñamos una técnica poderosa para aumentar la presencia.
Esta técnica multiplica su poder si la empiezas a practicar todos los días. No tienen que ser 20 minutos, si tienes 5 minutos y lo puedes hacer antes de empezar el día, es suficiente.
Preguntate ¿Dónde y cuándo puedo agregar esto que aprendí?
Apoyate en un libro: es muy común que el taller esté ligado a un libro o a cierto material que te hayan dado en el mismo taller.
¿Hay más información relacionada a este taller? ¿Qué tengo que leer? ¿Cuáles son los siguientes pasos? Antes de irte del taller pregunta todo lo que más te llamó la atención, resuelve tus dudas y empieza a visualizar un plan de cómo integrar lo que acabas de aprender en tu vida.
Nuestra herramienta principal es el libro de Los Secretos para aumentar tu poder, riqueza y felicidad. Si aún no lo tienes, te invito a que lo compres. Está en Amazon en versión digital para el Kindle. ¿No tienes Kindle? se puede bajar la aplicación en tu compu o celular y leerlo donde quieras: https://masfeliz.net/libroamazon
Únete a un grupo de seguimiento: busca el apoyo que necesitas para aplicar lo aprendido.
Ocurre algo muy interesante cuando un grupo de personas se unen con un propósito común y es que las intenciones de ese grupo se hacen más fuertes.
Entonces busca si hay formas virtuales o físicas de darle seguimiento a lo aprendido. Esto empoderará tus intenciones y te ayudará a conectarte con el material que quieres estudiar.
En nuestro caso tenemos dos opciones: la virtual que es nuestro webinar de todos los martes a las 11am hora del centro de México. Allí estudiamos el libro de Los Secretos y también tienes la oportunidad de compartir tus triunfos y mantenerte conectado al material que quieres aprender.
La segunda opción es una serie de clubes que estamos iniciando en diferentes ciudades de México para practicar la presencia y estudiar el libro a profundidad. Si estás interesado puedes inscribirte aquí: https://masfeliz.net/liderazgoavanzado
La próxima vez que asistas a un taller, sigue estos consejos y seguro que vas a tener un retorno de tu inversión mucho más alto. No sólo eso, también vas a hacer más de tu vida y podrás tener resultados duraderos que te van a servir para aprender más.
Espero que esto te sirva y que te guste, me gustaría mucho escuchar tus comentarios.
Camilo Buitrago

Cómo aprovechar al máximo un taller y multiplicar tu inversión
¿Fuiste a un taller? ¿Cómo lo multiplicas?
Facebook
Twitter
LinkedIn