La idea de escribir este artículo comenzó en una tele-conferencia que sostuve con 3 de mis mentores favoritos; Blair Singer, Concepción Gómez y Raúl Rivera Sr. En esa tele-conferencia discutimos e intercambiamos puntos de vista sobre el enfoque y mensaje principal que Blair Singer nos compartiría en un evento privado para el cual lo habíamos contratado.
La conclusión fue unánime y esa es la manera en la que las cosas acontecen cuando estás alineado con personas que comparten los mismos valores y que tienen el mismo apetito por el crecimiento que el tuyo. El tema fue LA DISCIPLINA, en ese evento Blair Singer compartió con nosotros primeramente la definición de este concepto.
Disciplina:
“Es hacer lo que tienes que hacer, en el momento que lo tienes que hacer, tengas ganas o no, sin importar si alguien te está observando o no”.
Blair Singer
Uno de los momentos más importantes de esta conferencia fue la distinción entre los 2 tipos de disciplina que existen:
- DISCIPLINA IMPUESTA
- DISCIPLINA PROPIA
El primer tipo de disciplina lleva a la segunda, no existe ningún emprendedor, atleta de alto rendimiento, celebridad, líder o experto en algún tema que no haya seguido la guía de algún maestro, mentor, coach o asesor exigente dispuesto a empujarlo firme y decididamente hacia la consecución de sus objetivos, este tipo de estímulos e impulsos obedecen a la disciplina impuesta y son necesarios hasta que la persona desarrolla la competencia, la confianza, la seguridad y sobre todo el hábito de pensar como un campeón, actuar como un campeón y obtener los resultados de un campeón de manera constante.
Muchas personas continúan resistiéndose a estos estímulos e impulsos conocidos como consecuencias, tareas, asignaciones, rutinas etc. Y en el mismo acto de resistir la disciplina impuesta refuerzan su negligencia hacia el área de desarrollo en donde un maestro, coach, mentor o un asesor comienza a empujarlos fuera de su zona de confort demandando una mayor competencia, un mayor compromiso y un desempeño de campeonato.
¿Para qué necesito un coach, un mentor? Se preguntan, la respuesta es muy simple para estimular la disciplina impuesta de tal manera que el hábito de pensar como un campeón, actuar como un campeón y obtener los resultados de un campeón pase de la disciplina impuesta a la disciplina propia y sabrás cuando has llegado a ese nivel cuando tus resultados son de campeonato y son constantes, cuando mantienes la conexión con tus maestros, coaches, mentores y asesores por el placer de regalarte la mejor versión de ti mismo y de tu trabajo y cuando a su vez tú mismo te conviertes en un maestro, coach, un mentor o un asesor para alguien más. Alan C Walter otro de mis mentores mencionó que solamente existe una cosa en la vida mejor que ser un campeón y es desarrollar Campeones y en ese mismo sentido es importante recordar que nadie puede dar lo que no tiene o exigir lo que no ofrece. Si tu disciplina es inexistente y tu negocio, red, familia, relaciones son un caos entonces entrégate incondicionalmente a la disciplina impuesta por un maestro, mentor, coach, asesor honorable que te ayude a re-encontrar la mejor versión de ti mismo sin quejas, sin lamentaciones, sin lloriqueos, sin pretextos, sin preguntas. Entrégate a sus métodos, sus enseñanzas y una vez que los hayas comprendido, dominado y tus resultados sean de campeonato y constantes entonces puedes añadir tu experiencia propia pues ahora has alcanzado la disciplina propia.
Ahora bien todo este proceso suena maravilloso voy a entregarme a la disciplina impuesta para entonces llegar a mi objetivo que es tener disciplina propia, sin embargo para llegar ahí tienes que ser consciente del enemigo que tendrás que enfrentar, es decir nunca inicies ningún cambio significativo en tu vida de una manera inocente, descuidada y desinformada tienes que saber cuáles son los obstáculos a vencer para que puedas determinar el valor de estos cambios en tu vida.
Nadie puede ganar una batalla peleando con el enemigo equivocado esa es una de mis frases favoritas y por lo tanto la segunda parte de este artículo la dedicaré a desenmascarar a ese enemigo oculto desde diferentes ángulos y puntos de vista para que te sea tan evidente y no caigas en sus trampas, provocaciones y detonaciones subconscientes.
Pereza:
(Del lat. pigritĭa).
1. Negligencia, tedio o descuido en las cosas a que estamos obligados.
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
Bien ahora vamos a entender que mucha de nuestra resistencia hacia la disciplina impuesta se debe al hábito subconsciente que la mayoría experimentamos en relación a la pereza y como puedes observar en la definición simplemente es que nos volvemos descuidados, nos aburrimos y consecuentemente no actuamos más. Ahora algo que me ayudó de sobremanera a desenmascarar la pereza fue una grabación que escuché con Robert Kiyosaki en donde el mencionaba que existe pereza mala y pereza de la buena, en el momento que escuche esta idea de inmediato mi vocecita (Dialogo subconsciente) se disparó ¿Pereza de la buena? Y conforme continué escuchando la grabación todo tuvo sentido. A continuación vamos a entender los 3 tipos diferentes de pereza:
- Pereza Convencional.
- Pereza Ocupacional.
- Pereza Apalancada.
Pereza Convencional
No tendremos muchos problemas en entender completamente la pereza convencional pues es la imagen y la escena clásica en donde alguien no puede ni ponerse de pie de la cama, quiere dormir, comer, volver a dormir etc. Es decir tiene total ausencia de energía, entusiasmo y propósito de vida y aceptémoslo nuestra sociedad no tiene una posición de agrado u aceptación ante personas que se muestran como profesionales en el arte de la pereza convencional sin embargo es este rechazo social lo que lleva a la mayoría de las personas a caer en el segundo tipo de pereza menos conocido, menos evidente.
Pereza Ocupacional
Una advertencia antes de continuar leyendo este artículo por favor respira profundamente, asume una posición erguida que refleje responsabilidad y disponte a ser brutalmente honesto contigo mismo, pues las probabilidades de experimentar un golpe de realidad con este concepto son altas.
Personalmente tengo que aceptar y agradecer que fue gracias a entender este concepto el que tú puedes estar leyendo este artículo en este preciso instante, entender este concepto ha tenido un impacto muy positivo en mi carrera, mi propósito de vida, mis finanzas y sentido total de responsabilidad.
La mayoría de las personas no quieren ser etiquetados como perezosos convencionales, sin embargo todavía no han tomado una decisión resuelta, firme, determinada en asumir el 100% de responsabilidad de todo lo que sucede con su vida y para escapar del rechazo de la sociedad y evitar el compromiso y responsabilidad de sí mismos se quedan escondidos, se vuelven maestros del camuflaje, en otras palabras se quedan a medio camino disfrazando su pereza convencional con pereza ocupacional, en donde su día es acelerado, corren por todos lados, siempre tienen prisa, contestan múltiples correos, atienden a la familia, atienden a la pareja, su tiempo está comprometido día con día y cuando llega el final de semana, el final del mes o el final del año no solamente están cansados, están exhaustos, están fatigados pues han malgastado toda su energía en cientos, miles de actividades pero
NINGUNA DE ELLAS ES LA QUE DEBERIAN ESTAR HACIENDO EN ESTE MOMENTO.
Ninguna de ellas es la que realmente está alineada con sus sueños, sus objetivos, su propósito de vida, ninguna de ellas tendrá un impacto transformador en sus vidas es simplemente simular que trabajo mucho para no ser atacado como perezoso convencional, sin embargo la realidad es que sigo siendo un perezoso aunque un perezoso más difícil de percibir el perezoso ocupacional que siempre esta tan ocupado con un sinfín de actividades de poco valor que nunca le permiten escribir el libro que quería escribir, crear el negocio que quería construir, generar la relación que le gustaría vivir, acumular la riqueza que le gustaría disfrutar. Porque está tan ocupado que no puede crear la vida que siempre soñó.
Si quieres salir de esta trampa, de toda esta simulación y apariencia en tu vida simplemente hazte las siguientes preguntas y a corazón frío consigue tus respuestas:
¿Qué es lo que deberías de estar haciendo ahora mismo?
¿Qué actividad generaría el mayor impacto transformador en tu vida?
Ahora que lo sabes deja de postergar, deja de posponer y coloca acción inmediata toma el control de la dirección de tu vida.
Pereza Apalancada
Esto nos lleva ahora al tercer tipo de pereza que por cierto es la que Robert Kiyosaki etiquetó como pereza de la buena. Una vez que una persona toma el control de su vida y rompe el ciclo de la pereza ocupacional ahora tiene el desafío de utilizar su tiempo de la manera más eficiente posible y para esto la persona deberá de romper con el condicionamiento mental subconsciente que dice que tiene que trabajar muy duro y que todo lo tiene que hacer el mismo para alcanzar el éxito. La pereza apalancada significa disponer de mi tiempo a voluntad por medio de la utilización de los recursos de otros para apalancar la consecución de mis objetivos metas, sueños y propósito de vida. En otras palabras ser un líder requiere seguidores, tener un negocio requiere funcionarios, socios, inversionistas, Ser famoso requiere fans etc. No importa el área de tu vida que quieras llevar al nivel de maestría tarde o temprano descubrirás que el día solamente tiene 24 horas y que solamente puedes invertir 168 Horas hombre en una semana si estuvieras completamente solo en el logro de tus objetivos y trabajaras los 7 días de la semana las 24 horas del día, seamos realistas no es posible por lo tanto toda vez que inviertes tiempo en las personas correctas, educando, motivando, creando nuevos círculos de influencia, generando nuevas oportunidades de exposición esa es la manera en la que puedes disfrutar de la pereza apalancada pues si dominas este arte descubrirás que existen miles o tal vez millones de personas en el mundo que comparten tus mismos valores y que la visión del mundo que tu propones es agradable para ellos, por lo tanto estarán dispuestos a promoverte, compartir tu mensaje, recomendarte, ser parte de tu equipo, conectarte a otros círculos de influencia así pues las posibilidades de ser un perezoso apalancado son simplemente infinitas.
La multiplicación empresarial requiere de miles de perezosos apalancados que inviertan tiempo en las personas correctas, personas que como tú y como yo que quieren crear la vida que siempre han soñado responsablemente.
Raúl Rivera