Quizás en algún momento de tu vida hayas leído o quizás hayas visto alguna película basada en la historia del forajido legendario “Robin Hood”. Existen múltiples versiones de esta leyenda inglesa y se ha debatido la historicidad de la leyenda por siglos, sin embargo el mensaje central es claro y contundente; “Robar a los ricos para darle a los pobres”.
Es asombroso ver en México y otros países latinoamericanos la proliferación de este mensaje, hoy en día el mensaje dice mas o menos así; “Quítenle a los ricos y dénselo a los pobres”, o “Castiguen a los ricos y recompensen a los pobres”, o “Culpen a los ricos por los problemas de los pobres”. Por esta razón en México y el mundo, Robin Hood y sus hombres alegres siguen más vivos que nunca.
Existen millones de personas en el mundo que desean una vida más rica, más próspera y más abundante, algunos han leído el best seller de Robert T. Kiyosaki “Padre Pobre, Padre Rico” y desean alcanzar la libertad financiera en algún momento de su vida, sin embargo si todavía existe un cierto grado de aversión hacia la riqueza, esto simplemente no sucederá. Será más fácil entonces seguir a Robin Hood y sus hombres alegres que prosperar y enriquecer. A continuación comparto contigo 3 errores imperdonables que provocan aversión hacia la riqueza:
1) Criticar, envidiar e incluso odiar a los ricos. Cualquier persona que critica, envidia o abiertamente odia a algo o a alguien, activa poderosos comandos de auto-programación sub-consciente tales como; Nunca seré así, No está bien ser así, No debo ser así, Nadie me querrá si soy así. Además activará un mecanismo de Percepción Selectiva que solamente podrá percibir y aprender lo que hacen los pobres y la clase media pues es inaceptable aprender de los ricos.
2) Renuencia a la interacción con personas y medios ambientes de alto nivel. Conozco personas que siempre están en el mismo lugar, con las mismas personas, hablando de los mismos temas y aunque la vida pasa, estas personas parecieran estar detenidas en el tiempo.
Me parece muy curioso su manera de reaccionar cuando se presenta alguna ocasión especial y surge la invitación para asistir a algún evento sumamente importante, en lugares de clase alta y con personas de alto nivel, la mayoría de las personas ni siquiera considerarían asistir y cuando lo hacen se sienten incomodos, no lo disfrutan quieren salir inmediatamente de esos lugares o peor aún pasan el tiempo criticando a las personas a su alrededor en lugar de aprender de ellas o inclusive aprovechar la oportunidad para optimizar sus relaciones.
3) El síndrome de la Víctima. Poco cambiará en la vida de un ser humano que ha contraído el síndrome de la Víctima, la víctima siempre culpa a los demás (A los ricos, al gobierno, a las circunstancias económicas, al mercado, a sus padres, etc.), se justifica ante cualquier error o equivocación (Cerrando así las puertas de la retroalimentación y el aprendizaje) y niega todo tipo de responsabilidad.
Es muy triste y decepcionante ver a personas sumamente talentosas y capaces que no pueden mejorar su situación financiera ni optimizar su estilo de vida debido a este síndrome. Lo más alarmante de este síndrome es que; es altamente contagioso, nada atrapará más tus partículas de fuerza de vida y tu poder personal que estar rodeado de Víctimas, por lo tanto no seas una de ella para los demás.
Si verdaderamente quieres eliminar la aversión hacia la riqueza de tu vida de una vez por todas, pon en practica las siguientes recomendaciones:
1) Experimenta e interactúa con lugares y personas de alto nivel. Alan C. Walter declaró lo siguiente: “La visión es el software de la mente”. Es decir aquello que vemos tiene el poder para programar y controlar nuestra mente, podemos meditar, visualizar e imaginar y todas estas prácticas son muy recomendables, sin embargo pocas personas entienden que la visión más poderosa de todas es aquella que vivimos en tiempo presente. Si en este momento tu situación financiera no es la mejor y estás enfrentando algunos desafíos económicos, no te prives de la oportunidad de caminar alrededor de la mejor zona de tu ciudad, explorar el lobby del hotel más lujoso que conozcas o tomarte una buena taza de té en el mejor restaurante, recuerda; “La visión es el software de la mente”.
Este es un proceso sencillo, sin embargo es sumamente poderoso, pues le permite encontrar a tu mente súper-consciente la manera de vivir ese estilo de vida para siempre.
Nunca olvidaré la primera vez que volé en un jet privado, o la primera vez que volé en primera clase ni tampoco la primera vez que supe lo que era dormir en una master suite de un hotel de lujo, en mi opinión son experiencias maravillosas que nos inspiran a lograr un estilo de vida abundante y siempre aumentan la creatividad, la motivación y la productividad de manera espectacular.
Además es fascinante el tipo de personas que puedes conocer en esos lugares, personas exitosas, competentes y con mucho conocimiento, los consejos, tips o recomendaciones que pudieras recibir superan por mucho la comodidad de los lujos que los rodean.
2) Aprende de los mejores. Esto es sentido común, sin embargo mi padre menciona muy acertadamente que; “El sentido común es muchas veces, el menos común de los sentidos”. Me siento muy orgulloso de haber colocado en practica esta recomendación en mi propia persona, nunca entenderé a las personas que escatiman en su educación y que no les importa “Aprender” un tema, arte o profesión” de un maestro o instructor “Falso”.
Un maestro o instructor “Falso” es una persona que no ha llevado a la maestría su tema, arte o profesión, es decir, una persona que no tiene resultados en el área que pretende enseñar a los demás. He tenido maestros grandiosos y verdaderos en mi vida, maestros de la talla de; Blair Singer, Robert T. Kiyosaki, Alan C. Walter, Ceil Stanford, Kim Kiyosaki entre otros y muchas veces el esfuerzo para poder viajar alrededor del mundo y participar en sus entrenamientos para aprender de ellos de forma directa fue y sigue siendo considerable, sin embargo la inversión que he hecho y continúo haciendo en mi desarrollo personal con la intención resuelta de aprender siempre de los mejores ha sido la mejor inversión de mi vida, pues la calidad de tu maestro o de tu instructor define el tamaño de los triunfos que puedes lograr, la próxima vez que quieras aprender sobre algún tema busca al mejor a nivel mundial, define el monto de la inversión que requieres, elabora un plan para logarlo y ejecuta tu plan hasta que lo logres, pero nunca te conforme con menos.
3) Gratitud. La mente súper-consciente es la mente de Dios, la mente de la riqueza y de la abundancia, la mente de las posibilidades infinitas, esta mente se activa principalmente a través de la práctica constante de la gratitud. Wallace D. Wattles autor del libro “La ciencia de ser rico” declaró; “Una mente agradecida se fija constantemente en lo mejor; por lo tanto tiende a convertirse en lo mejor; adquiere la forma o carácter de lo mejor, y recibirá lo mejor”.
Una persona que practica de manera constante la gratitud, desarrolla la extraña capacidad para sostener un punto de vista positivo sobre sí mismo, el medio ambiente y las personas a su alrededor, esto se ve reflejado en las imágenes positivas que transmiten al universo y la velocidad con la que pueden hacer que sus intenciones arriben y sus sueños se hagan realidad. Siempre hay tiempo para agradecer por todo lo bueno que tenemos, por todos los favores, los servicios y la ayuda que recibimos.
Comienza hoy haz una lista de las 10 cosas por las cuales te sientes agradecido(a) el día de hoy y deja que el sentimiento de gratitud se apodere de ti, a final de cuentas tu bolsillo te lo agradecerá.
Raúl Rivera
PD – ¿Te gustaría aumentar tu poder, riqueza y felicidad? Te invito a que participes del taller especial que impartiremos el 9 de Noviembre en la Ciudad de México. Aparta tu lugar aquí: https://masfeliz.net/cdmx